Nuestra alimentación: transcripción

En España se opta cada vez más por menús sencillos o un plato único para comer y en la cocina se buscan métodos de preparación rápidos y también saludables. Según el informe del Ministerio de Agricultura el gasto en alimentación creció en 2018, pero menos que en los últimos cuatro años.

El consumo de alimentos en 2018 se mantuvo prácticamente estable. Cada español se gastó 2.500 euros de media, destinó dos tercios a llenar la cesta de la compra y el resto a consumir fuera de casa.

Lo que te cuesta un plato en... fuera, pues haces cinco platos en casa.
Disfruto con la comida en casa.

Los productos frescos suponen el 40 % de nuestra cesta y de nuestro presupuesto. Compramos más aceite de oliva que en 2017 y estamos reduciendo de nuestra dieta los azúcares y las proteínas de origen animal aunque también, según el estudio, aumenta la tendencia a consumir productos preparados.

Suelo comer dos platos diarios.
El primero y el segundo siempre.
Sí, y se cocina dos veces a la semana. No todos los días. Se cocina dos veces a la semana y hay veces que se congela o hay veces que, dos días se puede comer lo mismo.

Esto está cambiando. Empieza a imponerse el plato único y preferimos la plancha o el plato frío. De hecho, lo que más tomamos son las ensaladas aunque les sigue la pizza. El año pasado creció el consumo fuera de casa aunque no gastamos más.

Luis Planas (Ministro de agricultura):
El crecimiento de la renta disponible por habitante y la capacidad de consumo es evidentemente, yo creo que la explicación.

Aumenta con la edad y salimos más a beber que a comer. Otro cambio respeto al año anterior:
Pierde peso el momento Tupper.

Para comprar preferimos el súper.

Diccionario de la RAE: