En furgonetas como estas, según los hoteleros, abogados británicos incitan a los turistas ingleses a interponer denuncias falsas por intoxicaciones para cobrar una indemnización del hotel en el que se alojan.
Los hoteles se han unido para defenderse. Se han dirigido a los turoperadores británicos para informarles de que no están dispuestos a seguir perdiendo dinero. Unos 60 millones de euros en el último año por reclamaciones falsas. Hasta ahora los bufetes de abogados invitaban a los clientes a denunciar por supuesta intoxicación alimentaria y así conseguir vacaciones gratis, ya que a los hoteleros les sale más rentable pagar las 6.000 libras que cuesta cada demanda que litigar en los tribunales británicos. De ese dinero el cliente cobra 1.000 y el resto se lo queda el despacho de abogados.
Juan Pablo González (Gerente de Ashotel):
Se ha producido un incremento del 700 % prácticamente en un año. Estas reclamaciones, evidentemente eh... ni se puede pactar ni se puede ceder a esta extorsión.
El plan de los hoteles es ahora enfrentarse a estos bufetes por la vía penal y denunciar a todos los implicados por estafa y grupo organizado para cometer delito.
Nuria Montes (Secretaria general de Hosbec):
Poder tener las evidencias suficientes para poder demostrar que estamos ante este delito de estafa y cuando las tengamos los hoteles con... perjudicados están dispuestos a llegar a la vía penal.
Los hoteleros han decidido también establecer un protocolo por el que la responsabilidad del hotel se limitará a las reclamaciones que vengan respaldadas por un informe médico y sean tramitadas según un procedimiento concreto.