Ha protagonizado miles de canciones, películas, novelas o versos.
Casi todo el mundo lo busca, lo anhela o lo nombra. Pero a todos nos cuesta definirlo.
Pues...
El amor no existe, son los padres.
Pero para mí, el amor es todo. Cuando lo tienes, ¿eh? Cuando lo tienes.
Bueno el amor es lo que cada uno quiere... Digam... Es que es algo complicado.
Hasta lo más complicado tiene un porqué. La clave para entender el amor no está en el corazón sino en el cerebro.
Antonio Yusta Izquierdo (Jefe de neurología):
Cuando nosotros vemos a la persona amada, o que nos gusta, produce una serie de cambios. Una serie de neurotransmisores que, ejerciendo su acción sobre otras estructuras del cerebro, nos provocan placer.
Todo un quilombo de química como la dopamina que con el tiempo se estabiliza dejando paso a las endorfinas. Por eso es distinto el enamoramiento que el amor.
Victoria Romero (Sexóloga):
El amor, ya se pasa del enamoramiento al amor. Y en el amor ya no todo es locura sí que puede haber momentos así, más... más locos en una relación, pero todo es más sosegado.
El amor es algo que se construye.
Eduardo Punset lo tiene muy claro. El amor es la herramienta principal para sobrevivir y perpetuar la especie.
Eduardo Punset (Autor de "El viaje al amor"):
O sea, la primera bacteria o de las primeras bacterias...
Un segundo, un segundo... ¿Amor en bacterias? Esto promete.
... soltaban un líquido, que lo siguen soltando hoy... en donde dicen: Hay alguien más. Porque sola o solo estoy aterrado y no consigo sobrevivir.
¡Qué bonito! Pues eso es lo que hace que todos sintamos más o menos lo mismo cuando estamos enamorados.
Es un cosquilleo en el estómago, ¿no?
Eso se llaman mariposas.
Las llamadas maripositas en el estómago.
Supuestamente maripositas en el estómago, pero eso yo creo que es mentira.
Y cómo conseguirlo es lo que más ha cambiado en los últimos tiempos. El ligoteo 2.0 está desbancando a las viejas tácticas.
Andrés López de la Llave (Director del Máster de sexología de la UNED):
Mucho más eficiente para establecer contacto. Desde el punto de vista del tiempo y mucho más eficiente desde el punto de vista emocional. Porque el coste emocional es menor.
En el caso de que sea un fracaso.
Millones de personas en todo el mundo utilizan las redes sociales, la mensajería instantánea o las páginas de contactos para buscar pareja.
Llega un momento en que se te acaban los recursos a tu alrededor. Entonces, Internet es una buena vía.
Según una encuesta realizada por uno de estos portales más de la mitad de parejas españolas no celebra San Valentín. Pero los que sí lo hacen, que también son muchos, han convertido este día en una fecha clave para las ventas de muchos negocios.