El puente colgante de Portugalete: transcripción

Hoy es un día muy especial para el puente colgante de Portugalete. Hoy es que cumple 120 años. Un puente icono de la época de hierro de Vizcaya, testigo de la revolución industrial y nexo entre los márgenes de la ría del Nervión.

Un puente tibetano, una tirolina, música y poesía para celebrar el cumpleaños del puente colgante. Un día como hoy de finales del siglo XIX este transbordador cruzó por primera vez la ría. Cuentan las crónicas de la época que un ruidoso gentío se acercó hasta aquí sorprendido por esta obra de ingeniería.

El 28 de julio de 1893 fue inaugurado por las autoridades institucionales y bendecido por las eclesiásticas. El arquitecto Alberto de Palacio, un discípulo del creador de la torre Eiffel diseñó estas cuatro torres de hierro de 61 metros de altura unidas por un travesaño. La Unesco consideró esta estructura metálica Patrimonio de la Humanidad en 2006.

Marta Uriarte (Directora gerente del transbordador de Bizkaia):
Os podéis imaginar el tráfico que había en la ría y bueno, pues, Alberto de Palacio dio con una idea genial que era poder salvar eh... la distancia de 160 metros. Permitía el tráfico marítimo y eh... bueno, permitía el paso también de vehículos, bueno, de vehículos de personas y de carros y animales en aquella época, ¿no?

Testigo del último siglo de la historia de Vizcaya es un referente de la revolución industrial que combina estética y funcionalidad. Un nexo de unión entre las dos márgenes de la ría en muy buena forma. Todavía hoy miles de personas lo utilizan a diario.

Diccionario de la RAE: