Y una solución para el hambre en el mundo podría ser comer insectos. Son muy nutritivos y además muy baratos. Parece una broma, pero es lo que recomienda la FAO, la organización de Naciones Unidas para la alimentación.
Aquí no es habitual ver gusanos en los platos. Pero en Asia y África los insectos son el pan nuestro de dos mil millones de personas. Naciones Unidas pone el foco en su potencial como alimento altamente nutritivo y fuente extra de ingresos porque criarlos es muy barato.
Para ello es necesario, señala la directora de economía, políticas y productos forestales de la FAO desarrollar las tecnologías en las granjas de crianza.
Los insectos son animales altamente nutritivos en proteínas, grasas buenas y minerales. Los más consumidos actualmente son los escarabajos, por detrás las orugas, abejas, avispas y hormigas.
Ignacio Botella (especialista en endocrinología y nutrición):
Los... las larvas, los gusanos tienen más cantidad por ejemplo de grasas que de proteína y las hormigas cuando se comen, pues aportan más hidratos de carbono.
El programa de Naciones Unidas estudia por ejemplo, el potencial de los arácnidos o los escorpiones, pero además de conocimiento antes de ver puestos como estos en nuestros mercados hay que preparar un marco jurídico y para los más reacios una buena campaña de promoción.