Estrella, bebé medicamento: transcripción

Estrella nació este sábado por cesárea y pesó casi 3 kilos y medio. Su caso es un nuevo hito de la sanidad española desde que se aprobó la ley de reproducción humana asistida en el año 2006. Desde entonces ha habido 31 autorizaciones para iniciar un proceso de selección genética.

Melania García (Madre de Estrella):
Su nombre lo lleva por eso. Porque va a ser su estrella. Ya que le ayuda, ¿eh? Teníamos muchas ganas de que ya salga esto adelante y que el niño no siga sufriendo más.

Antonio Fuigerat (Padre de Estrella):
Nos da un paso muy grande para... para curar a mi hijo, para la enfermedad que tiene.

El hijo de Antonio y Melania tiene cinco años y padece una aplasia medular, una grave enfermedad.

José Antonio Pérez (Hospital Virgen del Rocío):
En una aplasia medular básicamente se produce un déficit en el funcionamiento de la médula ósea que no es capaz de producir glóbulos rojos, glóbulos blancos, plaquetas. De manera que en la actualidad este niño está siendo transfundido semanalmente.

La única opción que existe para curarle es un trasplante de un donante idéntico. Es decir, Antonio y Melania tienen que tener otro hijo seleccionado genéticamente para poder realizar ese transplante con éxito. El hospital Virgen del Rocío de Sevilla es el único que ha conseguido un caso similar.

Guillermo Atiñolo (Hospital Virgen del Rocío):
Lo que hemos buscado es que además este bebé que venía a su casa como viene un hijo deseado sea compatible con su hermano y permita tratarlo y en su caso finalmente si todo va bien curarlo, ¿no?

La sangre del cordón umbilical de Estrella ya está almacenada y el trasplante podría realizarse en un mes. Las posibilidades de éxito según los médicos son del 70 %.
Hay otro caso más avanzado, hecho por el Instituto Valenciano de Infertilidad. En marzo de 2011 nacieron las gemelas Noah y Leire seleccionadas también genéticamente para tratar de salvar a su hermano Izan de una patología hereditaria.

Agustín Ballesteros (Director del IVI):
En el mes de octubre se hizo el trasplante. Hasta ahora pues está yendo una evolución lenta, pero que poco a poco va siendo favorable...

Y los médicos esperan en unas semanas poder presentar al niño. De ser así sería el segundo caso en nuestro país. Desde que en 2006 se aprobó la Ley de Reproducción Asistida 31 familias han tenido autorización para seleccionar genéticamente a sus bebés. Un proceso largo y complejo en el que se necesita haber agotado el resto de soluciones médicas y presentar varios informes. La comisión nacional de reproducción humana asistida y la comunidad autónoma es quien finalmente concede el permiso.

Agustín Ballesteros (Director del IVI):
Puede pasar hasta casi un año y por lo tanto este período es muy delicado para muchas mujeres que se encuentran en una edad reproductiva límite.

De momento, el único caso que ha terminado con éxito es el de Javier que consiguió salvar a su hermano de una grave enfermedad hereditaria. De esto ya han pasado casi cuatro años y así les hemos visto crecer.

Diccionario de la RAE: