Pollos transgénicos: transcripción

Estos pollos parecen normales, pero han sido criados para que crezcan gordos lo más rápidamente posible. Estas aves ávidas de alimento tienen un corazón que llega a alcanzar los 300 latidos por minuto. Su metabolismo es elevado y les cuesta disminuir su temperatura corporal.

El encargado de resolver este problema de sobrecalentamiento en estos pollos es un genetista, el doctor Avigdor Cahaner.

Cahaner: Mientras se crían en un lugar a una temperatura baja no supone ningún problema ya que el calor es disipado a través de las patas o bien de la cabeza, con eso es suficiente. Sin embargo, gran parte de estas aves son criadas en los trópicos bajo condiciones de calor, por lo que el gradiente entre la temperatura existente en su cuerpo y la que hay en el ambiente es tan reducido que les resulta difícil disipar el calor.
Olivia: Vamos, que es como si yo fuera a los trópicos con un abrigo de piel.
Cahaner: Eso es.
Olivia: Estaría siempre muerta de calor.
Cahaner: Correcto.
Dado a mi preparación en genética, traté de buscar una solución de la misma índole. Eso implicaba que en vez de enfriar el entorno en el que vivían estas aves plumíferas, una alternativa para que se sintieran más frescas sería despojarlas de sus plumas. Entonces opté por la solución radical de crear aves sin plumaje alguno.
Olivia: ¿Puedo verlas?
Cahaner: ¡Cómo no! Vamos para allá...
Olivia: Pollos sin el gen que les hace crecer las plumas.
Cahaner: Aquí es...
Olivia: Estoy intrigada por ver el aspecto que tienen.
¡Qué calor hace aquí!
Cahaner: Así que se nota...
Olivia: Y aquí están, pollos sin plumas, parecen dinosaurios en miniatura.
Cahaner: Éste de aquí es el mutante original. Es una hembra.
Olivia: Está increíblemente suave. Es algo extraordinario.
Cahaner: Y éste es el macho. Como puedes ver no tiene escamas en las patas.
Olivia: Ya...
Cahaner: Razón por la que a esta mutación la hemos denominado sin escamas.
Olivia: Tienen unos pequeños espolones en los extremos de las extremidades superiores. Realmente parecen dinosaurios a escala reducida.
Cahaner: Sí, los machos sexualmente ya maduros...
Olivia: Es el de color rojo supongo...
Cahaner: ... adquieren un color rojo a consecuencia de la interacción entre la hormona sexual y la luz, lo que origina esta pigmentación rojiza.
Olivia: O sea, que es la suma de testosterona y luz natural lo que les vuelve rojos.
Cahaner: Esta ave adulta con el cuerpo bien desarrollado nunca llegará a ser más grande que esto por lo que empecé a cruzar ejemplares como éstos.
Olivia: ¿Como los de aquí atrás?
Cahaner: Como los de ahí sí. Vaya, está tratando de aletear, no ha perdido esta característica innata.
Olivia: ¡Qué encanto!
Cahaner: Tras haber creado con éxito pequeños pollos sin plumas, el doctor Cahaner se propuso mejorar las ventas ideando ejemplares de mayor tamaño.
Ése fue mi reto y de hecho lo pude sacar adelante como puedes ver aquí.
Olivia: Es enorme.
Cahaner: Es un macho adulto.
Olivia: Colosal.
Cahaner: Este macho tiene el mismo tamaño que los otros machos que vimos ahí en el otro recinto y que sí tenían plumas. Lo único que cambia es que hemos manipulado uno de sus genes, el gen sin escamas, que evita, que impide el desarrollo del plumaje. Haciendo esto conseguimos que estas aves crezcan confortablemente y sin ningún problema bajo condiciones de calor.

Estos pollos son el resultado del programa de cría selectiva del doctor Cahaner y tras seis generaciones cruzando pollos con el gen sin plumas éste ha sido el colofón final. Supongo que la reacción de la mayoría de la gente al ver a estos pollos será la de la repulsión, pero si nosotros fuéramos pollos soportando una temperatura de 38 grados no desearíamos tener plumas. De todas formas no son los primeros animales que se han deshecho de su revestimiento natural. Por ejemplo los cerdos: sus primos los jabalíes conservan el pelaje e incluso nosotros los humanos en nuestros primeros estadios evolutivos estábamos cubiertos enteramente de vello. Por tanto, quizás no sea tan extraño como parece a primera vista.

Olivia: ¿Qué les vaticinas a estos pollos? ¿Puede que los veamos pronto en los supermercados?
Cahaner: Espero que en supermercados de países tropicales como Nigeria o Indonesia, donde hace un calor sofocante. Esto les facilita las cosas a los agricultores y mejora la producción porque ...
Olivia: Porque uno se ahorra tener que desplumarlas.
Cahaner: Efectivamente. No hace falta quitarles las plumas. Y la proporción de carne en estas aves es mayor.
Olivia: Así que estos pollos crecen más rápidamente en los trópicos que uno con plumas porque no les restringe su crecimiento el hecho de que soporten mucho calor. Están más sanos y cuestan menos porque acondicionarles un recinto sale más barato. ¡Fantástico!
Cahaner: Eso parece.
Diccionario de la RAE: