Verbo + que + subjuntivo

A. Verbo que expresa el deseo, la voluntad o consejo + subjuntivo.

Quiero que lo hagas tú.
Exigen que volvamos.
El reglamento prohíbe que fumes en clase.

B. Verbo que expresa un sentimiento + subjuntivo.

Siento que no hayas venido.
Me alegra que esté de acuerdo.
Me gusta que la gente me diga la verdad.

C. Verbo que expresa una duda + subjuntivo.

1. Detrás de un verbo de opinión o de declaración el verbo va en indicativo cuando la principal (= el primer verbo) es afirmativa y
en subjuntivo cuando la principal es negativa (porque expresa duda).

Creo que tiene razón. ⇔ No creo que tenga razón.
Digo que es muy raro. ⇔ No digo que sea raro.

¡Ojo! Decir que + subjuntivo
En el significado normal decir va seguido del indicativo. Pero cuando se usa para expresar el deseo o una orden se usa el subjuntivo. (cfr. A)

Dice que su marido va al supermercado. (= información)
Le dice a su marido que vaya al supermercado. (=deseo, orden =su marido tiene que...)

2. Tenemos el subjuntivo detrás de dudar y negar en una frase afirmativa (expresa duda)
y el indicativo en una frase negativa (no expresa duda).

Dudo que sea un problema. ⇔ No dudo que es un problema.
Niega que sea un problema. ⇔ No niega que es un problema.

D. Hacer que (no) + subjuntivo

ayudar a que, conseguir que, contribuir a que, dejar que, eso explica que, permitir que, evitar que, impedir que, eso no quita que...
La lluvia hace que haya pocos espectadores..
La lluvia impide que puedan hacerlo.