La acentuación

Regla general

Palabras que terminan en vocal, n o s
→ acento tónico (énfasis) en la penúltima sílaba.
Sevilla, Cuba, Las Vegas

Palabras que terminan en consonante (≠ n,s )
→ acento tónico (énfasis) en la última sílaba.
Ecuador, Valladolid

Excepciones a estas 2 reglas
→ acento escrito
Perú, San José, Medellín, Cádiz, México

Diptongos

La combinación de una vocal débil con una vocal fuerte forma un diptóngo (= 1 sílaba).
(The combination of a weak vowel with a strong vowel forms a diphthong)

Vocales fuertes (strong vowels): a, e, o
Vocales débiles (weak vowels): u, i

Combinación vocal débil + vocal fuerte
→ El acento tónico está en la vocal fuerte (si la sílaba está acentuada).
Cuenca 'ue' se pronuncia [we] Palabra de 2 sílabas: Cuen-ca
Biescas 'ie' se pronuncia [je] Palabra de 2 sílabas: Bies-cas
Kuwait 'ai' se pronuncia [aj] Palabra de 2 sílabas: Ku-wait

Combinación de dos vocales débiles
→ El acento tónico está en la última vocal del diptongo (si la sílaba está acentuada).
Suiza 'ui' se pronuncia [wi] Palabra de 2 sílabas: Sui-za

Excepciones a estas reglas
→ acento escrito
Río 'io' se pronuncia [io] Palabra de 2 sílabas: Ri-o

¡Ojo!
La combinación de 2 vocales fuertes no forma un diptongo. Cada vocal = una sílaba.
Bilbao Palabra de 3 sílabas: Bil-ba-o. Acento tónico en la a porque la palabra termina en vocal.
Israel Palabra de 3 sílabas: Is-ra-el. Acento tónico en la e porque la palabra termina en consonante.