Puno es una de esas ciudades alegres que parecen vivir una fiesta permanente. Su población ha aprendido a moverse al ritmo del turismo. Sin prisa, pero sin pausa. Hoy día Puno se ha convertido en un destino esencial para aquellos que quieran conocer la vida del altiplano... ... y todo ello gracias a las islas de Los Uros.
Así que es hora de tomar un barco. A medida que dejamos atrás la costa nos acercamos a uno de los pueblos más extravagantes de América. Cada día muchos lugareños cruzan estas aguas para alcanzar las islas del lago. Los juncos de totora crecen por todas partes, pero en esta zona del Titicaca, la totora se ha convertido en algo más que una planta acuática.
El color amarillo es el color de Los Uros. 800 familias viven en casas de totora levantadas sobre islas artificiales que se han creado apelmazando toneladas de juncos que flotan sobre el lago. Por lo tanto son islas móviles sobre el Titicaca. No es difícil ver que aquí están más que acostumbrados a recibir la visita de los extranjeros.
Estas islas se han construido, Julio, gracias sobre todo a la planta de la totora que sirve para una gran cantidad de cosas.
Sí, para todas las cosas hechas de totora. Sirve para hacer casas, para asientos y sirve para balsas de totora.
El suelo que pisamos también es de totora. Y con esto además uno se puede alimentar bien.
Sí, eso vale para el dolor de cabeza y el mantenimiento de los dientes, sí. Nosotros lo consumimos eso. Tiene bastante yodo.
Los uros fueron los primeros habitantes de esta región del mundo y hoy dan nombre a las islas. Nadie sabe con certeza de dónde provenían. Algunas teorías aseguran que llegaron del Amazonas, otros sostienen que procedían de las Antillas y hay varios estudios que afirman que vinieron desde la Polinesia en sus barcas de totora.
Algunas islas se han convertido en verdaderos mercadillos de artesanías. Otras cuentan con miradores desde donde contemplar este mundo aparte.
Pero sí hay algo genuino. Algo que no ha cambiado en muchos siglos. Algunas barcas son, en esencia, las mismas que utilizaron los antiguos habitantes del lago.