| ¿Título? | |
| ¿Tirada? | |
| ¿Dónde? | |
| ¿Objetivo? | |
| ¿Cómo? | 
mayoría de los bosques
encinas
clima
tala
ganadería
Viene envuelto como cualquier otro cuento. Pero este volumen 
contiene
un accesorio más. 
No es un 
ornamento, ni una caja...sino una simple pala. 
Servirá para enterrar este libro 
cuando
el lector lo haya acabado. 
Los artesanos de un pequeño taller de Argentina han elaborado un
libro: 
que se puede plantar.
Con el tiempo, el libro vuelve a convertirse en lo que en un día fue: un árbol.
Sus páginas
llevan 
semillas y sus letras están impresas en tinta ecológica.
Sí es un 
poco
de atención de cómo estamos viviendo, ¿no? 
En un punto en que  
estamos destruyendo
bastante nuestro planeta.
Es un libro 
para niños, titulado Mi papá estuvo en la selva. 
Hay 40 ejemplares, que 
muestran 
a los niños la importancia de respetar la naturaleza. 
Donde todo es tecnológico les es difícil a veces
darse cuenta
de que el papel viene de un árbol.  
Por suerte, estos libros no quedarán, como muchos, olvidados en un rincón.
Llenarán huecos en la tierra, en vez de hacerlo en 
los armarios.
Sus raíces harán crecer flores donde  alguna vez hubo palabras.
Canadá y Rusia 
reúnen 
la mayoría de los bosques aunque países mucho más pequeños como Bolivia 
tienen proporcionalmente más de 5.000 árboles por habitante.
[...]
Castilla y León y Cataluña completan el mapa verde. Si contamos uno a uno, 
tengan en cuenta 
que en España 
tenemos 7.000 millones de árboles que cuidar y sobre todo conservar 
Estas cifras significan que a cada español, le corresponderían unos 149 árboles, 
mucho menos que
la media mundial. 
¿Y por qué ocurre esto? Los expertos dan dos 
causas. 
En primer lugar porque la mayoría de nuestros bosques son encinares como este y ya veis que la densidad no es muy alta.
 
El segundo problema, el clima muy 
seco.
Europa es una de las zonas más 
azotadas 
a nivel mundial por la tala de árboles, tanto para urbanismo como para la ganadería.
Pero, si seguimos así, insisten los científicos de la revista Nature, en 
tan solo 
300 años
nos vamos a quedar sin un solo árbol
en todo el planeta.




